Entradas

Presentación personal

 Buenos días, soy Carlos y vivo en Sabiote, el pueblo que he descrito en mi blog. Este blog trata sobre la gastronomía, el sitio geográfico en le que está situado y un poco de su historia hasta el día de hoy. Espero que os guste este blog. ¡Muchas gracias por estar aquí!

Geografía

Imagen
Geografía  La localidad se encuentra a una altitud de 829  m s. n. m. . El municipio, que tiene una latitud de 38° 4' 9'' N y una longitud de 3° 18' 26'' O, 2 ​ está en el centro de la provincia de Jaén y pertenece a la comarca de  La Loma . Sabiote está situado a 7 km de  Úbeda  y a 4 km de  Torreperogil  y forma, junto con  Baeza  y  Úbeda , el triángulo del Renacimiento.  Fue declarada " Conjunto Histórico-A rtístico " de carácter nacional en el año 1972. Más información en  https://es.wikipedia.org/wiki/Sabiote#Geograf%C3%ADa

Gastronomía de Sabiote

Imagen
Gastronomía de Sabiote  La gastronomía de Sabiote destaca por sus platos tradicionales y dulces típicos. Entre los platos salados, son populares las “roscas de San Ginés” y los “roscos de la Candelaria”, además de guisos como los “andrajos”, el “ajoharina”, las migas, y el “arroz cortijero”. También destacan las sopas, ensaladas, y platos sencillos como el puchero y la cazuela de panetes. En dulces, los "roscos de blanquete" son muy conocidos, junto con perrunas, polvorones, mantecados y una variedad de roscos. El tapeo, con opciones como papas a lo pobre y picadillo de chorizo, es una tradición que disfrutan tanto locales como visitantes. Más información en  https://es.wikipedia.org/wiki/Sabiote#Gastronom%C3%ADa

Historia de Sabiote

Imagen
Historia  La fortaleza de Sabiote fue conquistada por Fernando III en 1225, quien le otorgó el Fuero de Cuenca. En 1257 pasó a depender de la Orden de Calatrava por mandato de Alfonso X. Durante siglos, Sabiote participó en conflictos entre la nobleza y la monarquía, como en el apoyo a la Reina Isabel en su disputa contra Enrique IV. En 1537, Carlos V vendió Sabiote a su secretario Francisco de los Cobos, quien consolidó el Señorío de Sabiote bajo la Casa de Medinaceli.   El siglo XVII fue una época de crisis y hambrunas en Sabiote, y en el siglo XVIII apoyó la causa de Felipe V en la Guerra de Sucesión. En el siglo XIX, la villa sufrió durante la invasión napoleónica y posteriormente vivió dificultades económicas. A finales de ese siglo, el olivar ganó terreno como cultivo principal tras una crisis agraria. En el siglo XX, se produjo una movilización social con la creación de sindicatos y partidos políticos, destacando el activismo en las elecciones republicanas. Sin embargo,...